
jueves, 26 de abril de 2012
jueves, 12 de abril de 2012
Capitulo 2 Colores
Gama acromática
Utiliza solamente el blanco y el negro que mezclado en distintas proporciones nos dan diferentes valores de claridad y oscuridad
Policromía y monocromía
las imagenes policromaticas se componen de dos o mas colores con sus diferentes valores y grados de saturacion
Las imagenes monocromaticas de componen de un solo color
viernes, 23 de marzo de 2012
Fundación APAI
FUNDACIÓN APAI
El CEE de Apai es una fábrica-museo artesano. El trabajo de los jóvenes gira en torno a la fabricación del papel artesanal, la elaboración de productos artísticos derivados del mismo, y la divulgación del Aula Didáctica sobre “Papel artesanal, reciclaje y medio ambiente”.
Además, en coordinación con la Fundación, ofrecemos otros talleres divulgativos sobre el grabado, la imprenta y la encuadernación.
APAI
Apai nació en 1998 de la unión de un grupo de padres preocupados por el futuro de sus hijos con discapacidad intelectual una vez que estos finalizaban el periodo escolar. Desde entonces la Fundación desarrolla todo tipo de actividades encaminadas a conseguir la integración real en la vida diaria de estos jóvenes. Para ello se han diseñado programas formativos socio-laborales que potencian el desarrollo continuo y la autonomía de cada individuo en todas sus facetas: autonomía personal, instrucción educativa, ocio y preparación para su inserción en el mundo laboral. En 2010, constituimos el Centro Especial de Empleo.
Apai es una Fundación sin ánimo de lucro constituida en 1999 e inscrita en el Registro de Fundaciones, en el número de hoja personal 169, tomo XVI, folio 83-107 y con el C.I.F G-82299538.
jueves, 23 de febrero de 2012
Colores capitulo 1
El color es una elemento del lenguaje plástico como lo son el punto la linea el plano y a textura
Básicos o fundamentales que mezclados en cantidades diferentes y añadiendo blanco negro pueden llegar a imitar con cierta precision los colores que observamos en la realidad

Colores primarios: los tres colores fundamentales son aquellos que no se pueden conseguir por la mezcla de ningun otro elemento Son el azul Azul Cian magenta
COLORES SECUNDARIOS
si mezclamos los colores primarios de dos en dos se obtienen los colores secundarios tambien llamados binarios que son el rojo el verde y el violeta
MEZCLA SUBTRACTIVA
cuando se mezclan todos los colores primarios se produce una sensacion cercana al negro este proceso se denomina mezcla sustractiva
CUALIDADES DEL COLOR
los colores definidos por tres cualidades esenciales: tono valor y saturacion
TONO
el tono matiz o tinte es el nombre especifico que se le da a cada color por tanto esta cualidad esta es la cualidad por la que identificamos el color
VALOR
el valor y la luminosidad de un color representa su grado de claridad u oscuridad
si lleva mucha mezcla de negro se decide que tiene valor bajo
PERFECEPCION DE LOS COLORES
La vista puede percibir de manera diferente un mismo color determinando de la iluminacion y de los colores que la rodean
El color no es una cualidad fija de los objetos como lo son la forma y la lectura
GAMAS CROMATICAS
una gama cromatica en una escala o gradacion ordena los colores segun un determinado criterio como el valor,la saturacion o la posicion de los tomos del circulo cromatico
Hay dos clases de gamas
-Gama fria
-Gama calida
COLORES SECUNDARIOS
si mezclamos los colores primarios de dos en dos se obtienen los colores secundarios tambien llamados binarios que son el rojo el verde y el violeta
MEZCLA SUBTRACTIVA
cuando se mezclan todos los colores primarios se produce una sensacion cercana al negro este proceso se denomina mezcla sustractiva
CUALIDADES DEL COLOR
los colores definidos por tres cualidades esenciales: tono valor y saturacion
TONO
el tono matiz o tinte es el nombre especifico que se le da a cada color por tanto esta cualidad esta es la cualidad por la que identificamos el color
VALOR
el valor y la luminosidad de un color representa su grado de claridad u oscuridad
si lleva mucha mezcla de negro se decide que tiene valor bajo
PERFECEPCION DE LOS COLORES
La vista puede percibir de manera diferente un mismo color determinando de la iluminacion y de los colores que la rodean
El color no es una cualidad fija de los objetos como lo son la forma y la lectura
GAMAS CROMATICAS
una gama cromatica en una escala o gradacion ordena los colores segun un determinado criterio como el valor,la saturacion o la posicion de los tomos del circulo cromatico
Hay dos clases de gamas
-Gama fria
-Gama calida
jueves, 12 de enero de 2012
Papel reciclado
Ya sabemos que no va mucho con el blog pero bueno tenemos que hacerlo pero podeis frabicarlo y utilizarlo para dibujar vuestros movimientos de skate o vuestras tablas





Situamos entre las dos tablas de madera la pila anterior y la comprimimos aplicando peso sobre la nueva pila- podemos situar unos cuantos libros gordos encima de la tabla.
Dejamos secar las láminas en un lugar seco y caluroso durante un día completo.
Para realizar está manualidad será necesario disponer de: hojas de papel utilizadas (también sirven diarios viejos), un cubo con agua, una cubeta con agua, una jarra, una cuchara de madera, un exprimidor eléctrico (opcional), un colador fino, un marco con rejilla, trozos de tela, 2 tablas de madera o metálicas.

Primeramente cortamos las hojas de papel y los diarios a trocitos pequeños.
Echamos todos los trocitos dentro del cubo de agua y lo dejamos en remojo medio día.
Para facilitar que los trozos de papel se vayan deshaciendo removemos el agua con la cuchara de vez en cuando.

Utilizando el colador vamos cogiendo la pasta de papel y la vertemos en la jarra.
Una vez hemos separado la mezcla pastosa de papel del agua sucia y la hemos vertido en la jarra, cogemos la cuchara (en caso de practicarlo con niños) o la exprimidor y molemos aun más la mezcla.
Cuando más fina sea la mezcla obtendremos un papel de menor grano y más fácil será escribir en él.

Ahora vertemos todo el contenido de la jarra en la cubeta con agua.
Ya estamos preparados para crear papel.
Sumerge el marco en el interior de la cubeta y súbelo otra vez distribuyendo uniformemente la mezcla de papel sobre la rejilla.
Ve removiendo de vez en cuando el interior de la cubeta con la cuchara para homogeneizar el líquido.

Escurrida toda el agua de la pasta del marco volcamos la rejilla sobre un trozo de tela.
Cubrimos la película de pasta de papel que hemos situado sobre el trozo de tela con otro trozo de tela.
Volvemos a sumergir el marco en la cubeta y volcamos su contenido escurrido sobre el trozo de tela anterior. Al acabar cubrimos la pila con otro trozo de tela.
Repetimos estos pasos hasta obtener una pila de 10 o 12 láminas de mezcla de papel.

Situamos entre las dos tablas de madera la pila anterior y la comprimimos aplicando peso sobre la nueva pila- podemos situar unos cuantos libros gordos encima de la tabla.
Cuando se ha haya escurrido todo el agua de la pila quitamos la primera tabla y separamos las láminas de mezcla de papel de los trozos de tela con mucho cuidado.

Tendremos nuestras hojas de papel reciclado listas para ser dibujadas nuevamente.
Crea una gran variedad de tipos de papel utilizando diferentes hojas viejas, mezclando la pasta con colorantes, añadiendo semillas o restos de flores.
¡ El límite está en tu imaginación !
Suscribirse a:
Entradas (Atom)